• INFORMACIÓN PARA EL VIAJERO
  • QUILPA CAFÉ & RESTOBAR
  • TOURS
Recurso 3Recurso 3Recurso 3Recurso 3
0
Quilpa Tostaduria Café
15 diciembre, 2013
Un castillo medieval en la selva de Perú
14 mayo, 2021
Publicado por Casadepalos el 14 mayo, 2021
Categorias
  • Cultura
Etiquetas
  • Artesanía peruana
  • Artesanía Tarapoto
  • Mujeres artesanas de la selva
  • Selva y artesanía

Mujeres Amazónicas

Artesanía de la selva peruana

¿Sabías que en la Amazonía peruana, habitan 51 naciones, comunidades de familias, con distintos idiomas y que además de vivir y resguardar nuestro delicado ecosistema producen artesanías de una calidad y sensibilidad extrarodinaria?

La organización de cada una de estas naciones varía, pero el común denominador es la realidad que viven sus mujeres y niñas cuya vida se limita a casarse, tener hijos y dar de comer a la familia.

Esta realidad que es parte de la cultura de estas comunidades, está cambiando para mejor gracias al trabajo que viene realizando desde hace 5 años la empresa INA ETO que formó Natalia Gonzáles, joven antropóloga y diseñadora junto a un grupo de jóvenes profesionales. En estos años, han logrado ingresar y trabajar con más de 500 mujeres artesanas en 26 naciones de la amazonía, enseñándoles a mejorar sus diseños y convencerlas de salir de sus comunidades hacia otras ciudades para ofrecer y vender sus artículos artesanales a precios que les permitan tener una fuente de ingresos y una oportunidad para sacar adelante a sus hijos: Aprenden de matemáticas, de diseño pero sobre todo, aprenden a tener voz.

INA ETO es una expresión mashiyenka que significa Madre Araña y la empresa tiene una tienda llamada JANÉ ubicada en la ciudad de Tarapoto. Allí, turistas locales y extranjeros pueden apreciar toda la belleza de la artesanía que elaboran estas mujeres y comprar alguno de los artículos que se ofrecen: Desde pulseras, tinajas, sillas, adornos de mesa hasta bolsos, portabebes, máscaras, vestimentas y muchísimos otros artículos utilitarios o decorativos.

Las mujeres amazónicas no existen aún para el Perú formal porque muchas aún ni siquiera tienen un documento de identidad, pero están existiendo gracias a INA ETO.
En sus comunidades ademáslos apus y maridos, con cierta reticencia, están permitiendo que hoy ellas salgan de sus pueblos y viajen para mostrar su arte y decirnos a todos que en la amazonía hay familias y que no son más invisibles.

Si quiere saber más de las mujeres artesanas de la selva peruana, cuando venga a Tarapoto, visite JANÉ ( @JANE.ARTISANS) y converse con Natalia, quien le seguirá contando más acerca el trabajo que siguen y seguirán haciendo para lograr que nuestras mujeres amazónicas tengan voz y sean reconocidas con todos sus derechos.

Share
1
Casadepalos
Casadepalos

Post Relacionado

14 mayo, 2021

Un castillo medieval en la selva de Perú


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-casadepalos

ENCUÉNTRANOS EN:
tripadvisor-casadepalos
booking-casadepalos
expedia-casadepalos

SÍGUENOS EN:
facebook-casadepalos
instagram-casadepalos

LINKS

Contáctanos
Libro de Reclamaciones
Política de Privacidad

PUEDES PAGAR CON:
visa-casadepalos
paypal-casadepalos

INFORMACIÓN

CORREOS
casadepalosboutique@gmail.com
TELÉFONOS
942666453 / 990317681
DIRECCIÓN
Jr. Leoncio Prado 155 - Tarapoto

UBÍCANOS

© 2021 Casa de Palos Boutique. Todos los derechos reservados. Diseño Web por Comunica Empresarial
    0

      Escríbenos